Informe sobre arsénico en el agua de consumo humano en Argentina.
La Academia Argentina de Ciencias del Ambiente tiene el agrado de compartir el informe titulado “Arsénico en el agua para consumo humano en Argentina”, elaborado por el Dr. Miguel Auge a solicitud del Lic. Marcelo Scagliola, Vicepresidente del Consejo Federal de Entidades de Servicios Sanitarios (COFES).
El documento tiene como objetivo ofrecer una síntesis accesible para quienes no están directamente vinculados a la temática, sin perder rigurosidad técnica. Asimismo, busca ser un insumo útil en el contexto de la propuesta impulsada por el COFES para la actualización de la normativa de potabilidad del agua en nuestro país.
Desde la Academia, valoramos y apoyamos la difusión de este tipo de trabajos, que promueven la conciencia ambiental y el desarrollo de políticas públicas basadas en la evidencia.
📄 Podés descargar el informe completo haciendo clic aquí:
🗓️ Junio de 2025
Nuevos podcasts sobre derecho ambiental disponibles en la Revista N.º 13
En la edición N.º 13 de la Revista de Derecho Ambiental, se publicaron dos nuevos podcasts protagonizados por académicas integrantes de nuestra institución, que abordan problemáticas ambientales de alta relevancia jurídica y social.
En primer lugar, la Dra. Marta Litter desarrolla el tema “El acceso al agua segura y al saneamiento es un derecho humano”, reflexionando sobre la importancia de garantizar estos servicios esenciales como parte de los derechos fundamentales, en el marco del derecho ambiental y los compromisos internacionales asumidos por el Estado.
En segundo término, la Dra. Leila Devia presenta el podcast titulado “Proteccionismo y sostenibilidad: ¿antagonismo o compatibilización?”, en el cual analiza las tensiones y posibles articulaciones entre políticas comerciales y objetivos ambientales, proponiendo una mirada integradora desde el derecho y la economía circular.
Ambos contenidos se encuentran disponibles en las siguientes plataformas:
-
Marta Litter: Escuchar en Spotify
-
Leila Devia: Escuchar en Spotify
Los enlaces también pueden encontrarse en la página 122 de la publicación completa de la revista, disponible en el siguiente enlace:
Revista de Derecho Ambiental N.º 13 – Microjuris
Invitamos a toda la comunidad académica, profesional y al público interesado a acceder a estos materiales, que constituyen un valioso aporte para la reflexión y el debate en torno a los desafíos contemporáneos del derecho ambiental.
El Dr. Raúl Estrada Oyuela le respondió a Milei por el Conicet.
Carta publicada en Clarín – 21 de agosto de 2023
Compartimos la carta de opinión enviada por el Dr. Raúl A. Estrada Oyuela, abogado, diplomático y académico de número de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente, en respuesta a las declaraciones del entonces candidato presidencial Javier Milei sobre el CONICET.
En su escrito, el Dr. Estrada Oyuela manifiesta su sorpresa ante la propuesta de "privatizar" el organismo, subrayando la relevancia estratégica de la ciencia y la tecnología para el desarrollo nacional y la soberanía.

El trabajo fue publicado por el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y representa una valiosa herramienta para comprender los impactos del cambio climático en nuestro litoral.