El Dr. Raúl Estrada Oyuela le respondió a Milei por el Conicet.
Carta publicada en Clarín – 21 de agosto de 2023
Compartimos la carta de opinión enviada por el Dr. Raúl A. Estrada Oyuela, abogado, diplomático y académico de número de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente, en respuesta a las declaraciones del entonces candidato presidencial Javier Milei sobre el CONICET.
En su escrito, el Dr. Estrada Oyuela manifiesta su sorpresa ante la propuesta de "privatizar" el organismo, subrayando la relevancia estratégica de la ciencia y la tecnología para el desarrollo nacional y la soberanía.

El trabajo fue publicado por el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y representa una valiosa herramienta para comprender los impactos del cambio climático en nuestro litoral.
Ver más
Publicación del Académico de Numero Dr. Jorge Codignotto sobre el ascenso del nivel del mar en la costa argentina: "Cambios proyectados en el nivel medio del mar de la costa argentina".
Informe de evaluación temática sobre las interconexiones entre biodiversidad, agua, alimentación y salud.
Ver más
Resumen para los responsables de la formulación de políticas de la evaluación temática sobre las interconexiones entre la biodiversidad, el agua, la alimentación y la salud (evaluación NEXUS) de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) - 16 de diciembre de 2024
Nota al Académico de Numero Dr. Walter Pengue sobre los últimos trabajos que caracterizan la policrisis global.
Nota al Académico de Numero Dr. Walter Pengue por radio AM 1110.
Nota a la Académica de Numero Dra. Marta Litter sobre el cambio climático.
Nota a la Académica de Numero Dra. Marta Litter por radio Del Plata Rosario FM 93.5.
Nota al Académico de Numero Dr. Daniel Sabsay sobre la declaración de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente sobre la situación del ambiente de Argentina.
Nota al Académico de Numero Dr. Daniel Sabsay por Radio Maria.
América latina y el caribe: Una de las últimas fronteras para la vida
Ver más
La nueva obra de los Pensadores Fundacionales del Ambiente y el Desarrollo Sostenible, entre los que se encuentra el Academico de Numero, Dr. Walter Pengue. Este documento es el resultado de la labor de un grupo de personalidades latinoamericanas y caribeñas que han teorizado y profundizado desde hace varias décadas sobre la relación entre el desarrollo y el medio ambiente. Este grupo, ha sido denominado “Pensadores fundacionales del desarrollo sostenible” por la CEPAL.
Contaminación del Agua Subterránea en Argentina.
Ver más
Contribuciones del Académico de Número doctor Miguel Auge, publicadas en la Revista de Latino Americana de Hidrogeología, edición del mes de febrero de 2020.
Los humedales y importancia para el ambiente.
Una parte significativa del territorio continental argentino está constituida por humedales cuyas diferentes funciones contribuyen a mantener la riqueza de nuestro suelo y de nuestro ambiente. Sin embargo, en gran medida estos servicios no son advertidos ni comprendidos, mucho menos tenidos en cuenta, por la opinión pública general, por el gobierno nacional, ni por las autoridades provinciales y municipales.