Memoria del año académico 2023
Durante 2023, la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente, presidida por el Dr. Raúl A. Estrada Oyuela, centró sus esfuerzos en la búsqueda de una nueva sede tras dejar las instalaciones de la Sociedad Científica Argentina, aunque el tema quedó pendiente. Las actividades se realizaron mayormente de forma virtual, incluyendo una reunión híbrida en diciembre donde se trazaron planes para 2024. Se impulsó un proyecto editorial con trabajos de los Académicos de Número, se conmemoró el centenario del Dr. Jorge Morello y se celebraron los Premios Platino Konex otorgados a la Dra. Marta Litter y al Ing. Abel J. González. Además, se analizaron propuestas para nuevos miembros y se avanzó en la actualización del sitio web. Los académicos participaron en conferencias y publicaron numerosos trabajos sobre temas ambientales y de interés global, destacándose también en actividades docentes y de extensión, reflejando una intensa labor durante el período.
Ver más
Memoria del año académico 2022
Entre agosto y diciembre de 2022, la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente incorporó nuevos Académicos de Número y Correspondientes, cuyas ponencias fueron grabadas y están disponibles en su sitio web. También se designaron Académicas Eméritas, se rindieron homenajes a académicos fallecidos, y se presentó un balance económico, lo que llevó a ajustar el valor de las cuotas. Se propuso la producción de un libro sobre las actividades de los miembros y se colaboró con la Sociedad Científica Argentina y AIDIS. Además, la Comisión Directiva redactó un documento rechazando la propuesta de ACUMAR para reabrir la navegación en el Riachuelo, fundamentando los riesgos ambientales. Este documento fue presentado por el Emb. Estrada Oyuela en una audiencia pública. Durante el año, los académicos participaron activamente en actividades de extensión en medios de comunicación.
Ver más
Memoria del año académico 2021
En abril se publicó el documento "Es necesario un esfuerzo de todas las naciones para responder al cambio climático global", firmado por varios académicos, presentado a la Jefatura de Gabinete de Ministros y enviado a la Sra. Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC), quien respondió “Apreciamos mucho su trabajo y su compromiso con un futuro sostenible y seguro para el clima, especialmente en este año crítico para el proceso climático, mientras trabajamos para lograr el éxito en la COP 26 de noviembre.” En julio y octubre se realizaron Sesiones Plenarias Públicas y Virtuales sobre la situaciónde la Cuenca Matanza Riachuelo y de los ríos Paraná y de la Plata por varios académicos y consultas y negociaciones para concertar el esfuerzo internacional para contribuir a la mitigación del cambio climático y a la adaptación necesaria ante sus efectos adversos, y las consideraciones que inspira la 26ª Conferencia de la Convención sobre esa materia. En septiembre participaron varios académicos en la segunda “Reunión de trabajo para el diseño de la Estrategia de desarrollo resiliente con bajas emisiones a Largo Plazo (ELP), organizada en el ámbito del Gabinete Nacional de Cambio Climático. En noviembre se auspició el Proyecto de ciencia ciudadana para el rescate de datos meteorológicos de la Argentina a los siglos XIX y XX (Proyecto ACRE Argentina), inaugurándose el sitio web de la Academia como auspiciante en la página de inicio de Meterorum ad Extremum Terrae (MET). De enero a diciembre se distribuyeron varias publicaciones e información de Académicos de Número. Varios Académicos de Número participaron en diversas actividades organizadas por otras instituciones
Ver más
Memoria del año académico 2020
Por las medidas sanitarias vigentes, debido a la pandemia de COVID-19, la Academia redujo su actividad durante el año 2020. El 15 de julio se incorporó la nueva Académica de Número Dra. Claudia Eleonor Natenzon con la disertación sobre "Vulnerabilidad social, riesgo de desastres e incertidumbre”. El 19 de agosto se incorporó la nueva Académica de Número Dra. Marcia Levaggi. Con la disertación “Reflexiones ambientales sobre la resistencia microbiana y el intercambio de patógenos”. El 28 de octubre se dictó la Conferencia del Dr. Raúl Estrada Oyuela sobre “Cambio Climático, nuevo paradigma de negociación”. De enero a diciembre se realizó la distribución interna de trabajos de varios Académicos de Número y varios Académicos de Número participaron en actividades realizadas por otras instituciones.
Ver más
Memoria del año académico 2016
Ver más
Al cumplirse 8 años del fallo de la Corte Suprema de Justicia que ordenó la recomposición ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo, la Academia formuló una declaración pública en la que expresa su preocupación por el incumplimiento del fallo y ofrece su colaboración para contribuir al saneamiento que es necesario para la salud de quienes viven y trabajan en el área.
Memoria del año académico 2014
En la Sesión Plenaria del cuerpo del día 25 de junio se le entregó el diploma de Académico de Número al Doctor Alieto A. Guadagni, de manos Presidente de la institución, Dr. Jorge O. Codignotto. El Presidente destacó la larga y fructífera trayectoria académica y pública del flamante académico, quien brindó una conferencia intitulada “El cambio climático y la solidaridad intergeneracional”.
Ver más
Memoria del año académico 2013
Las actividades académicas desarrolladas durante el año 2013 se plasmaron en dos reuniones institucionales: una reunión conjunta del plenario y de la Comisión Directiva de la academia (15 de octubre de 2013) y la XXV Asamblea Anual Ordinaria, que comenzó el 19 de noviembre de 2013 y finalizó, tras un cuarto intermedio, el 12 de noviembre de 2013.
Ver más
Memoria del año académico 2011
Ver más
En 2011 se produjo el fallecimiento del Académico Honorario Ingeniero Bruno Ferrari Bono quien hizo significativas contribuciones a la formulación de la política hídrica nacional y constituyo un punto de referencia principal en las actividades de la Academia. Por otra parte en este año fueron designados Académicos Eméritos los miembros de numero doctores Diego L. Perazzo y Clemente Panzone en reconocimiento por la labor realizada para la protección del ambiente y los recursos naturales, tanto en sus respectivas actividades profesionales como dentro de nuestra corporación.
Memoria del año académico 2010
La designación del primer Académico Honorario, la incorporación de tres nuevos miembros de número y de un miembro correspondiente, constituyeron las notas destacadas de las Actividades realizadas por la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente durante el año 2010.
Ver más
Memoria del año académico 2008
El año académico 2008 fue particularmente propicio por la efectiva incorporación de dos miembros de número y un miembro correspondiente, los trabajos realizados en preparación de la publicación para el segundo centenario y la reforma y actualización del Estatuto de la corporación. Como en años anteriores existieron limitaciones de naturaleza administrativa y fue preciso encarar trámites que complementan las características de la Academia como asociación civil sin fines de lucro.